“Son unos ejercicios sin precedentes en Sudamérica”. En un vídeo promocional, el general de la fuerza armada brasileña Theofilo de Oliveira anunció la instalación por primera vez de una base militar internacional temporal en la frontera amazónica entre Brasil, Perú …
Leer Más »Brasil: Justicia suspende decreto contra la Amazonía
La Justicia brasileña suspendió este miércoles (30.08.2017) de manera cautelar un decreto del Gobierno del presidente Michel Temer que abría a la minería una reserva de la Amazonía. La suspensión se produce precisamente en un día en el que se …
Leer Más »Un país en venta: Brazil for sale
Con aprobación de 5 por ciento de la opinión pública, Michel Temer, que ocupa la presidencia de Brasil gracias a un golpe institucional consumado hace año y medio, decidió atender de manera radical a la demanda insistente de su único …
Leer Más »Amazonia: entre la conservación y el comercio
Siete claves para conocer el proyecto de la Hidrovía Amazónica. La inundación de territorio, el aislamiento de comunidades nativas y el decrecimiento de la población de peces migratorios son algunos de los posibles efectos ambientales de la implementación de la …
Leer Más »Día de los Pueblos Originarios
El 09 de agosto es considerado el día Internacional de los Pueblos Indígenas u Originarios. El inicio de esta celebración tiene su fundamento en la lucha internacional contra toda forma de discriminación. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se conforman …
Leer Más »Hidrovía Amazónica
Proinversión: La Hidrovía Amazónica contempla un monto de inversión de 95 millones de dólares, proyecto que fue adjudicado al Consorcio Hidrovías II, integrado por Sinohydro (China) y CASA (Perú), informó hoy ProInversión. El Consorcio Hidrovías II se adjudicó el proyecto …
Leer Más »Hidrovías de la Amazonía: Se lograron 70 acuerdos con 14 pueblos indígenas en primer proyecto
En el marco de la adjudicación del proyecto Hidrovía Amazónica al Consorcio Hidrovías II , el Ministerio de Cultura destacó que se lograron 70 acuerdos con 14 pueblos indígenas, como parte del proceso de consulta con las comunidades que se …
Leer Más »Perú estrena su primera película en lengua aymara
Óscar Catacora, cineasta autodidacta nacido en Puno, la región altiplánica del país, en la frontera con Bolivia, estrena Wiñaypacha (Eternidad), el primer largometraje peruano rodado íntegramente en aymara, y que cuenta la historia de una pareja de ancianos, abandonados por …
Leer Más »La revolución silenciosa de Nina Pacari por el pueblo kichwa
Nina Pacari (Cotacachi, Ecuador, 1961) ha vuelto a las carreteras, las mismas que recorría junto a su padre para vender tejidos por el país andino. Ahora, no es ropa lo que ofrece, sino conocimientos en la primera Escuela Itinerante de …
Leer Más »Territorios prestados: El caso de los contratos de cesión en uso de las tierras de comunidades nativas
A las comunidades nativas se les reconoce el derecho de propiedad sobre las tierras con aptitud agrícola y pastoreo, no sobre las tierras forestales y de protección. Sobre estas solamente cabe celebrar un contrato de cesión en uso; de esta …
Leer Más »