Alimentos y COVID

maxresdefault

Pedro Tirado, nutricionista de Sisol Salud sostuvo que una persona diagnosticada con Covid-19 debe cambiar su alimentación a fin de reforzar su sistema inmunológico y capacidad pulmonar.

En este afán debe ingerir alimentos protectores como frutas y verduras, en cinco porciones al día. El apio, cebolla, ajos, kion y pimentón, ricos en vitamina A, C y K, aumentarán las defensas, servirán de anticoagulantes y combatirán el estado de inflamación a causa del virus, según la entidad sanitaria.

La recomendación es que las frutas se consuman por la mañana en ayunas, a media mañana o después de dos horas del almuerzo. Se propone a la papaya, lúcuma y mango por los antioxidantes y betacarotenos que contienen, así como al kiwi, camu camu y naranja, que son ricos en vitamina C. Por su parte, el plátano es ideal para hipertensos y para prevenir un infarto cerebral.

El nutricionista apunta que el paciente debe consumir una dieta rica en proteínas de origen animal, como las carnes blancas de pavita o pescado en un mínimo de tres veces a la semana y preparadas al vapor, tipo sudado o a la plancha. El consumo de pollo debe reducirse a una o dos veces por semana.

De la mima forma, se estima que debe consumir proteínas vegetales como menestras, lentejas y garbanzos, ricos en fibra, proteínas y minerales como el magnesio, que aportan un efecto neurotransmisor, y acompañarlos con arroz integral, quinua, cereales o granos andinos, que darán energía al paciente.

Por el lado de los tubérculos son buenos candidatos el camote, mashua, oca y olluco, productores de colágeno, vitamina A, betacaroteno y bajos en calorías, que además son ideales para pacientes con obesidad, los que también reforzarán las defensas.

En cuanto a la leche de vaca, se recomienda reemplazarla por la de soya, almendras o ajonjolí, fuentes de calcio, pues ayudan a combatir problemas respiratorios y minimizan el proceso inflamatorio. Asimismo, el agua tibia o mates de linaza, ortiga, cola de caballo, que ayudan al hígado y riñones.

Alimentos que se deben evitar
Pedro Tirado señaló que el paciente en estos casos debe suprimir el azúcar, pues disminuye la producción de glóbulos blancos; tampoco debe consumir frituras ni usar condimentos. Las grasas saturadas, carnes rojas, chancho, cordero, vísceras y sangrecita deben quedar fuera de la dieta, así como las harinas refinadas, fideos, pan, postres, golosinas, café y té.

Fuente: Agencia Agraria de Noticias.

Redes Sociales

27 de septiembre de 2023

Perfil de Corrupción y Criminalidad en el Perú

Perú es un país de origen y destino de la trata de personas, siendo el principal impulsor la demanda...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...