
Sociedad Civil, COVID19 y Pueblos Indígenas
Desde el inicio de la Pandemia de COVID 19 en nuestro país, las organizaciones indígenas han venido reclamando una estrategia sanitaria específica, la misma que
Desde el inicio de la Pandemia de COVID 19 en nuestro país, las organizaciones indígenas han venido reclamando una estrategia sanitaria específica, la misma que
Falta de ejecución presupuestal se evidencia en la falta de medicamentos en algunos centros y puestos de salud. La oficina de la Defensoría del Pueblo
La Salud para la población indígena parece no ser un tema prioritario en esta Pandemia. La población rural parece estar a su suerte. Sin puestos
Cultura burocrática y la interculturalidad Hay otros motivos que prolongan la soledad de la Amazonía: la demora y acciones a ciegas en los diversos niveles
El Estado peruano ha entregado cuatro tipos de subsidios económicos para que las familias puedan afrontar la falta de ingresos económicos durante la cuarentena por
Muchos y muchas están en primera línea, están haciendo cara a una pandemia en el día a día arriesgando mucho más que nadie sus vidas,
En nuestro país existen más de 10 millones de niños, niñas y adolescentes, todos ellos y ellas luchan por vivir esta pandemia pero, durante muchos
Los que “sobran” en el actual proceso educativo, los analfabetos digitales y quienes no cuentan con electricidad para prender una radio o televisión, o simplemente,
Desde CONVEAGRO, ¿Cómo ven el proceso de implementación del PTRT3? Por mucho tiempo el Comité Consultivo Nacional del PTRT3 ha estado congelado. Recién a fines
Miremos un momento cómo podemos ir analizando el Censo Nacional 2017, en lo que respecta a los pueblos indígenas; miremos el caso de San Martín.