Desarrollo agrario y créditos en Perú

canvas

El Mandatario encabezó la promulgación de la ley que fortalece a la citada institución y establece facilidades para el pago de las deudas de sus prestaciones, acto que se efectuó en Palacio de Gobierno con la presencia del jefe del Gabinete, César Villanueva; y los titulares de Economía y Finanzas, Carlos Oliva; y de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.

Actividad

“Como Gobierno, queremos lograr un país justo, equitativo y sostenible; para ello trabajamos en favor de la agricultura, que es una actividad económica y productiva transversal en todo el territorio nacional que sostiene a más de dos millones de peruanos”, precisó el presidente Vizcarra.

Enfatizó que para que Agrobanco sea una entidad fuerte es necesario que los que reciban los créditos los paguen porque con ese dinero se podrá seguir prestando a más clientes. De esta manera, dijo, “todos tienen que pagar sus préstamos”.

“Vamos a ampliar la cartera de clientes para que sean más los beneficiarios, y les pedimos a todos que responsablemente honren sus compromisos, para que esta institución sea fuerte y permita seguir atendiendo las necesidades de los pequeños agricultores”.

Apoyo

El presidente Vizcarra garantizó que el Estado, mediante Agrobanco, brindará apoyo financiero a los pequeños agricultores, que son los que realmente necesitan de este mecanismo financiero, para que puedan incrementar su productividad agrícola y competir en los mercados nacionales y extranjeros.

Precisó que “el país requiere contar con una entidad financiera como Agrobanco”, y expresó que ha dado “instrucciones a los funcionarios” de esta institución para que no se distorsione el uso de los fondos y recursos del Estado, y que “vayan a quienes realmente los necesitan, y para lo cual ha sido creada”.

A su turno, el ministro Mostajo señaló que con la norma de fortalecimiento se cuenta con una herramienta financiera que permitirá reactivar la economía de este sector productivo al posibilitar el acceso al crédito en mejores condiciones.

La ley, aseveró, se trabajó de manera conjunta con el Congreso y recoge muchas de las propuestas que el Ejecutivo formuló mediante el proyecto de ley de Mi Agro, el que buscaba mejorar el sistema de crédito agrario.

Mencionó, por ejemplo, que se definieron las características del pequeño productor beneficiario, que será prioritario para la entidad financiera: manejará hasta 10 hectáreas y sus ventas anuales no deberán superar las 15 unidades impositivas tributarias (UIT).

Además, fija límites para el financiamiento individual e incentivos con el fin de fomentar la asociatividad entre los agricultores para acceder al crédito.

Mostajo resaltó también las mejoras en la gobernanza de la institución con la modificación del directorio, que ahora estará compuesto por tres miembros de su portafolio y dos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Fondo

Por otro lado, resaltó la creación de un fondo de 100 millones de soles que servirá para disminuir la tasa de interés de los créditos de Agrobanco, que hoy está por encima de 20%.

De esta manera, añadió, mucho más agricultores ingresarán en el sistema financiero al tener al alcance un crédito más barato y competitivo.

En atención a la crisis que sufrió la producción de café, que comprometió a 12,000 caficultores, la norma dispone la adquisición de la cartera de crédito de Agrobanco por 165 millones para uniformizar la tasa de interés de los créditos a 5%, y de esta manera facilitar el pago de la deuda.

Mostajo señaló que gracias a los cambios en la gestión de la institución financiera, este año el banco cerrará con 400 millones de soles en créditos recuperados, después de que en el 2017 se registraran pérdidas por más de 340 millones de soles.

Labor sin corrupción

El presidente Martín Vizcarra ratificó su voluntad de apoyar a los gobiernos regionales y locales del país, y dijo que el único requisito que exige es desterrar cualquier acto de corrupción. “Tienen todo mi apoyo, pero solo una condición: trabajo sin corrupción”, manifestó en el discurso que pronunció en la ceremonia de inauguración del puente Luis Antonio Eguiguren, en la región Piura.

El Jefe del Estado aseguró que solo desterrando el citado flagelo se sentarán las bases sólidas para el desarrollo del país. Además, enfatizó, se podrán poner en marcha las reformas requeridas por el Perú para fortalecer la democracia y las instituciones.

“Si lo logramos, tendremos el país que necesitamos”. Manifestó que así como apoyó las gestiones de los gobernadores y alcaldes salientes, igualmente se compromete a trabajar en coordinación estrecha con las autoridades cuyas gestiones empezarán el 1 de enero. Recordó que tras asumir su cargo, su primer viaje fue a Piura, con el fin de constatar la situación tras las inundaciones causadas por El Niño Costero.

Encuentro

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike R. Pompeo, se reunirá con el presidente Martín Vizcarra como parte del periplo que efectuará por Brasil y Colombia, del 31 de este mes al 2 de enero próximo.

El Departamento de Estado informó que el funcionario encabezará la delegación de su país que viajará a Brasilia para la ceremonia de asunción de mando de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil. Allí se reunirá con el Mandatario peruano y después irá a Colombia.

Fuente: https://elperuano.pe/noticia-se-impulsara-desarrollo-de-pequenos-agricultores-74213.aspx

De manera complementaria, ver los indicadores de competitividad regional 2018: http://www.ipe.org.pe/portal/incore-2018-indice-de-competitividad-regional/

Redes Sociales

9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...