Difundiendo derechos en la Amazonia

SAR

Las actividades para la conformación de la Red Intercultural de Comunicación y Difusión alentada por la Asociación Nacional de Periodistas y por la Asociación Paz y Esperanza se han desarrollado en este mes de septiembre con el taller denominado: “Periodismo con enfoque intercultural y de género”, dirigido a comunicadores indígenas y periodistas. Dicho evento contó con la participación de medios de Comunicación de Tarapoto y Chazuta y líderes indígenas de las federaciones Kichwa del Huallaga.

El programa estuvo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena y se realizó en el Centro Cultural Wasichay. Participaron personajes como la periodista Silvia Quevedo, presidenta regional de la Asociación Nacional de Periodistas; el periodista Ernesto Calderón, presidente de la ANP Tarapoto; y, el periodista Roger Rengifo del distrito de Nueva Cajamarca. El evento motivó en paralelo el desarrollo de una Caravana informativa en la CCNN de Achinamiza y un acto público en la ciudad de Chazuta. En este último evento participaron miembros de la Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, artistas invitados y se contó con apoyo de materiales de la Campaña contra el Racismo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín.

La Sra. Mercedes Mori Guerra, mujer líder de la Federación de Pueblos Indígenas de Chazuta, destacó: “las mujeres deben conocer su idioma y sus costumbres, deben sentirse orgullosas de ser indígena y comunicar lo mismo a las nuevas generaciones. En este evento reafirmamos esto y celebramos no solamente el 5 de septiembre sino, reafirmamos nuestros derechos sobre nuestros territorios y el respeto a nuestra cultura y formas de vida”

La periodista Eliana Pérez y miembro del equipo de Comuniamazonía por su parte destacó: “Este evento es parte de un proceso de encuentro entre periodistas urbanos y rurales, es un proceso de dialogo y compromiso para generar puentes de comunicación. En esta ocasión levantamos la agenda de las mujeres indígenas, muchas veces invisibles en los medios de comunicación y que tienen propuestas y una voz que compartir”

Los eventos en general fueron cubiertos por medios locales, así como por corresponsales de medios nacionales que se dieron cita en el lugar, las autoridades indígenas presentes destacaron la importancia de seguir ahondando en los procesos de encuentro como estos y la importancia que una agenda indígena, tantas veces postergada logre mayor relevancia.

Mayor información sobre estos procesos en facebook: comunicamazonia

Redes Sociales

27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...