Visibilizando el territorio indígena en San Martín

eduardo kingman

Las comunidades indígenas en el Perú, buscan en los últimos años ser visibilizadas por el Estado, no porque sientan la necesidad de reconocmiento del mismo en sí, sino, porque sus territorios vienen siendo amenazados de diversos modos y buscan cada día más, medios para salvaguardar sus espacios de vida.

En nuestro país como en el mundo entero, se vienen dando diversos procesos de acaparamiento de tierras, sea bajo una ola de acaparamiento para la producción agraria a gran escala o para el acaparamiento verde de tierras para la promoción del mercado de carbono, entre otros.

Si desea saber más sobre el concepto de acaparamiento de tierras ver:  https://es.wikipedia.org/wiki/Acaparamiento_de_tierras

Si desea saber más sobre qué es el acaparamiento verde de tierras ver:

https://www.tni.org/es/publicacion/el-acaparamiento-global-de-tierras

Ahora, los indígenas están creciendo, y los Estados necesitan mejorar los sistemas de reconocimiento de sus territorios como tales

Si quiere saber más sobre qué son los territorios indígenas, ver:

https://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_indígenas

Y si quiere saber más sobre las normas que lo ven como un territorio integral y no bajo supuestos diversos de propiedad:

https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Tierras-Ancestrales.ESP.pdf

Si quiere saber más sobre la polémica sobre la cesión en uso de los territorios indígenas, ver:

www.es.mongabay.com/2018/01/peru-achuar-titulacion-territorio/

Llegando a entender esta agenda, comprendemos que es necesario que se visibilicen los territorios indígenas y que cada departamento y sus autoridades a nivel local y nacional, deben facilitar este derecho. Lo mismo implica revisar cada caso y aplicar los mecanismos de las normas peruanas e internacionales para dar sustento al mismo.

En esta perspectiva, Paz y Esperanza, ha venido haciendo un seguimiento a diversa documentación del Estado y solicitudes de las comunidades para lograr la visibilidad del Estado. En esta perspectiva, viene desarrollando informes de monitoreo de la visibilización de los pueblos indígenas en San Martín.

Recientemente, ha encontrado algunos datos importantes a resaltar como, por ejemplo:

Que de los 77 distritos de San Martín, los pueblos indígenas estarían reclamando visibilidad del Estado por lo menos en 39 de ellos.

Que la mayor concentración de comunidades indígenas se encuentra en los distritos de Caynarachi, Chazuta y Sisa.

Que habría más de 211 comunidades indígenas en busqueda de visibilidad en el departamento de San Martín.

Que hasta la fecha del informe, 178 comunidades indígenas estarían esperando ser tituladas.

Luego de este conjunto de datos, Paz y Esperanza, como parte de la sociedad civil, recomienda a las autoridades locales y nacionales:

  1. Es importante que el Estado peruano, con apoyo del Ministerio de Cultura, INEI, Vivienda y MINAGRI en coordinación con otros sectores como salud y educación, desarrollen una base de datos nacional de Comunidades Nativas y Campesinas. Por el momento, a pesar que el Ministerio de Cultura indica que su base de datos es referencial, el propio Estado sigue usando la misma como el dato para asumir decisiones respecto a diversos procesos como la consulta previa y los procesos electorales. Actualmente, la base de datos del Ministerio de Cultura encuentra 199 grupos poblacionales indígenas en San Martín, esta sería la base de datos más completa de parte del Estado, pero, según el cruce de información en el presente informe, esta debe aún sumar varias comunidades.

 

  1. Una base de datos actualizada a nivel del Ministerio de Cultura servirá para que los pueblos indígenas tengan mayor visibilización, especialmente para los procesos de Consulta Previa como en los procesos electorales. El sistema nacional de elecciones ha establecido en el proceso anterior que, la información para establecer la cuota indígena en los procesos electorales, se da en base a la información alcanzada por el Ministerio de Cultura (información recogida en dialogo con representantes del JNE a nivel local durante el presente proceso electoral). Aunque se ha elevado la cuota en San Martín, es visible que la población electoral indígena es mayor, pero, invisible para la mayoría de dependencias del Estado que manejan bases de datos diversas. Por ejemplo, el Sistema Integral de Salud, el Ministerio de Vivienda, el sector Educación y el Ministerio de Agricultura, tienen bases de datos que se han utilizado para identificar a las comunidades presentes en este informe, pero, que no coinciden entre unos y otros.

 

  1. Además de los problemas de bases de datos diversas, también existe el problema de identificación de las localidades y nombres exactos de cada comunidad, entre las bases de datos existen en ocasiones algunas variantes en la denominación de cada comunidad como en los datos de inscripción de las mismas.

 

  1. Es importante que los gobiernos locales tengan en cuenta esta información para que establezcan políticas determinadas de visibilización de las comunidades, pero, también de coordinación. Por ejemplo, la ley de seguridad ciudadana indica que estos pueblos deben ser parte activa de estos comités a todo nivel de gobierno. Igualmente, se entiende que, dado su peso poblacional, pero, también geográfico, su participación activa en temas ambientales y sociales en general, es clave. Para lo mismo, es importante que cada gobierno local establezca mecanismos institucionales de coordinación con estos pueblos, como oficinas de enlace o gerencias de asuntos indígenas. Comúnmente los gobiernos locales no toman en cuenta a estos grupos poblacionales como pueblos sino, como masa rural sin derechos específicos como pueblos originarios.

 

  1. A nivel de planificación regional y local, es importante incluir los problemas y propuestas de estas comunidades en los planes de desarrollo regional, sectorial y a nivel de gobiernos locales. En esta perspectiva, es básico que la base de datos de organizaciones sociales de estos entes del Estado, incluyan a estas comunidades, pero, también a las organizaciones sectoriales que tienen dentro de sus espacios territoriales. Es decir, estas comunidades, cuentan dentro de su espacio territorial con asociaciones de productores agrícolas, textiles, empresas turísticas, asociaciones deportivas, colectivos organizados de mujeres, colectivos organizados de jóvenes y niños, redes educativas, entre otros. Tales organizaciones deben formar parte activa de los procesos de desarrollo local y ser visibilizados por el Estado. Al respecto, hemos encontrado que los funcionarios presumen que las autoridades locales, sobre todo distritales, toman en cuenta a estas organizaciones y por lo mismo, su visibilización se asegura desde el ámbito local, lo cierto es que no siempre es así, sobre todo a nivel de la base de datos de estos gobiernos e incluso, tampoco se llegan a incluir en los planes de desarrollo pues, como subrayamos, no son incluidos como agentes participantes y estas organizaciones tampoco buscan inscribirse pues, no tienen pleno conocimiento de sus derechos de participación a todo nivel (con gobiernos locales, programas sociales, incluso en relación a sectores como salud y educación)

 

  1. Según información recabada en campo, durante muchos años, varias comunidades Kishwa fueron siendo convencidas por diversos funcionarios públicos de nombrarse a sí mismas como Centros Poblados, con el tiempo varias de estas comunidades han reivindicado sus derechos como pueblos originarios. Por otra parte, diversas comunidades nunca han buscado reconocimiento alguno más allá de sus límites, esto, dado que no han encontrado una justificación que hayan considerado importante en su momento para hacerlo. Recién en los últimos años varias comunidades buscan el reconocimiento del Estado para que se respeten sus derechos sobre sus territorios ancestrales en vista que han encontrado que terceros están buscando tomar posesión y propiedad de sus territorios, entre otros.

 

  1. Los procesos de titulación, están teniendo dificultades pues, el sistema de reconocimiento de los territorios indígenas se visualiza bajo un sistema donde son considerados del mismo modo que los de un centro urbano o un centro poblado rural. Es decir, no se consideran sus características de poblamiento histórico y las que han ido teniendo que implementar producto del creciente mercado de tierras en la Amazonia. Durante la década anterior, el Gobierno Regional de San Martín buscó implementar un sistema que denominó: Etnozonificación, pero, éste no se habría dado bajo participación plena con los actores y por lo mismo, habría sido más enunciativo que con un carácter efectivo para establecer criterios para la salvaguarda territorial de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales y por lo mismo, pendiente de ser revisado.

Para acceder al informe completo, ver:

http://institutopaz.net/sistema/data/files/monitoreo-visibilizacion-ccnn-sm-final.pdf

 

Redes Sociales

Corrupción en el Perú
4 de marzo de 2024

Corrupción en el Perú

Cifras de la #corrupción: Las actividades económicas criminales en el Perú mueven al menos US$ 6,650 millones al año....
7 de marzo de 2024

Donde este congreso emite ley, brota pus

Apropósito de la reciente Ley Forestal y otras tantas que están saliendo de forma apresurada por nuestro Congreso. Nuestro...
21 de febrero de 2024

Ambición vs Naturaleza

UN SISTEMA ECONÓMICO CENTRADO EN EL DIOS DINERO SAQUEA LA NATURALEZA PARA SOSTENER EL RITMO FRENÉTICO DE CONSUMO El...