Encuentro Limeño sobre candidatos indígenas, afro, con discapacidad y LGTBI

logo

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizó la cuarta sesión del “Grupo para el fortalecimiento de la participación política indígena”, que integra a representantes del Ministerio de Cultura y a diversas organizaciones indígenas,  campesinas y nativas  en todo el país, en torno a los próximos comicios de octubre.

El grupo de trabajo, presidido por la directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, Milagros Suito Acuña, trató sobre la  reglamentación para este proceso electoral, así como respecto de la cuota indígena en el proceso de inscripción de las listas de candidatos.

Además, se coordinaron acciones de apoyo al Plan Electoral 2018 que el JNE viene implementando, y que contempla la realización de talleres de formación político-electoral a líderes de organizaciones políticas y sociales, con énfasis en jóvenes, mujeres y miembros de comunidades campesinas e indígenas.

También se acordó unificar esfuerzos para impulsar la valoración de las candidaturas indígenas en la población, así como para promover su empoderamiento en las listas electorales.

Cabe precisar que este grupo de trabajo, formado por el JNE mediante Resolución N° 085-A-2016-P/JNE, tiene como objetivo coordinar, proponer y dar seguimiento a los acuerdos y acciones que desarrolle en torno a la promoción de la participación política de estos pueblos del Perú.

En este sentido, es preciso resaltar que, entre otros aportes, el citado grupo de trabajo formuló la propuesta de la cuota indígena en las listas de candidatos, que fue incluido en el proyecto del Código Electoral que el JNE presentó al Congreso, a fin de impulsar una reforma electoral integral e inclusiva.

Fuente: https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Nota/6625

 

Observación de la nota: El JNE utiliza referencias del Ministerio de Cultura para determinar la cuota electoral. Si los datos que entrega el Ministerio de Cultura al JNE no es información adecuada sobre dónde están y quiénes son los pueblos indígenas en cada provincia del país, hay menos oportunidades de los indígenas de ser parte de las cuotas indígenas. ¿No habría que observar esto?

Redes Sociales

27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...