Increpan al congreso por decisión de no ratificar el Acuerdo de Escazú

escazu

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, o conocido como el Acuerdo de Escazú, debe ratificarse porque representa una oportunidad única para que el Estado Peruano recupera la confianza con la población peruana, principalmente con los pueblos indígenas, ya que, representa un mecanismo de defensa de sus derechos ante amenazas de muerte que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades.

Trascendió que a pesar de contar comunicaciones oficiales favorables de 10 ministerios, del poder judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, además de varias sesiones virtuales con expertos en el tema, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, demuestra no estar alineada a los esfuerzo colectivos como Estado para asegurar la vida de cintos de defensoras y defensores ambientales que temen por sus vidas, y que incluso algunos la han perdido solicitando las garantías que la ratificación de este acuerdo regional podría darles.

El documento oficial, también hace mención a que se debe ejecutar todos los mecanismos de defensa de derechos, que incluyen el Acuerdo de Escazú a fin de iniciar un nuevo camino rumbo al bicentenario.

Documento completo: https://spda.org.pe/normas/download/PronunciamientoEscazu_SCpdf.pdf

Fuente: AIDESEP.

Redes Sociales

9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...