Los pueblos indígenas defienden los Bosques de América Latina

PGXHIZSJZRHOXINHZULRVSJVEQ

Los pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de los bosques de América Latina y el Caribe, al ser capaces de reducir las tasas de deforestación, la pérdida de biodiversidad y evitar las emisiones de CO², estimó un informe de la FAO divulgado este jueves (25.03.2021).

Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe “son significativamente más bajas en los territorios indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos colectivos territoriales”, concluye el reporte Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques.

El documento fue elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) con base en más de 300 estudios publicados.
Pueblos indígenas evitaron millones de toneladas métricas de emisiones de CO²

Gracias a la contribución de estos grupos se evitaron entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas de emisiones de CO² cada año en Brasil, Colombia y Bolivia. Estas emisiones combinadas equivalen a sacar de circulación entre 9 y 12,6 millones de vehículos durante un año.

“Ese es el servicio que están aportando los pueblos indígenas y tribales a toda la sociedad”, dijo el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al presentar el informe.

Los pueblos indígenas ocupan físicamente 404 millones de hectáreas en América Latina, una quinta parte de la superficie total de la región.

De ese total, 237 millones de hectáreas (casi 60%) están en la cuenca del Amazonas, en una superficie mayor que la de Alemania, España, Francia, Italia, Noruega y Reino Unido juntos.

afp/efe /rr

Fuente: DW

Imagen: Peru21.

Informe completo en: ppii y bosques fao 2021

Redes Sociales

9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
27 de septiembre de 2023

Perfil de Corrupción y Criminalidad en el Perú

Perú es un país de origen y destino de la trata de personas, siendo el principal impulsor la demanda...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...