Niñez y Covid en el Perú

niñez-y-pandemia

62,781 niñas, niños y adolescentes contagiados y 186 fallecidos al 21 de noviembre

La mayoría de fallecidos durante esta semana corresponden a las y los adolescentes de entre 12 y 17 años

Entre el 14 y 21 de noviembre se registraron 7 niñas, niños y adolescentes fallecidos, 2 más que la semana pasada.

Entre 14 y el 21 de noviembre se registraron 1,539 casos nuevos, 71 más que la semana anterior

En el caso de los contagios, la tendencia de distribución etaria se mantiene, la mayoría corresponde al grupo de 12 a 17 años (42.7%), seguido de las y los niños menores de 5 años (30%) y finalmente, el grupo de 6 a 11 años (27.3%). En total, el número de niñas, niños y adolescentes contagiados llegó a 62,781.

Las regiones con variaciones porcentuales mayores a 30% entre el 14 y 21 de noviembre fueron: Moquegua (94.12%), San Martin (90.67%), Loreto (77.11%), Cajamarca (56.41%), Madre De Dios (47.62%) y Ayacucho (31.03%).

Por el contrario, las regiones con disminución porcentual menor a -30% fueron: La Libertad (-32.00%), Huancavelica (-41.18%), Huánuco (-49.43%), Tumbes (-50.00%) y Cusco (-55.56%).

Las últimas protestas multitudinarias lideradas por jóvenes han logrado recuperar nuestra democracia y nuestra tarea es asegurar que esa generación esté protegida. Proponemos incorporar a las niñas, niños y adolescentes afectados por el COVID-19 como grupo vulnerable en el Plan Nacional de Acción de la Infancia, así como en otros planes y políticas que los atañen. Además, para minimizar el daño ocasionado y las consecuencias futuras, sugerimos implementar un sistema de vigilancia comunitario que articule los servicios de salud y educación. De esta manera se podrán identificar casos de niñas, niños y adolescentes que requieran asistencia y monitoreo. Es indispensable asignar presupuestos para garantizar el ejercicio de sus derechos y la concreción de sus proyectos de vida. Evitemos que la “generación bicentenario” sea puesta en riesgo.

Fuente: Terre des Homme Ssuisse

Documento Completo en:

RADAR-Nº25_AMPLIADO

Foto: Radio Universidad de Chile

Redes Sociales

27 de septiembre de 2023

Perfil de Corrupción y Criminalidad en el Perú

Perú es un país de origen y destino de la trata de personas, siendo el principal impulsor la demanda...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...