OPS: Situación del COVID en América (el caso de la Población Indígena)

logo-ops

En esta actualización epidemiológica sobre COVID -19, se enfatiza en la situación en los pueblos indígenas de las Américas, destacándose un incremento de casos y defunciones en todas las comunidades indígenas, después de presentar un resumen de la situación de COVID –
19 en toda la región de las Américas.

Resumen de la situación general de COVID-19 en las Américas

Desde el primer caso confirmado de COVID-19 en las Américas1 y hasta el 2 de agosto de 2020, fueron notificados 9.484.066 casos confirmados incluyendo 359.376 defunciones.

Entre el 2 de julio y el 2 de agosto se notificaron 4.185.187 casos confirmados de COVID-19, incluidas 107.474 defunciones adicionales en la región de las Américas , lo que representa un aumento de 77% de casos y de 42% de defunciones. El mayor incremento relativo de casos y defunciones ocurrió en las subregiones de América Central ( 130% de aumento en casos y 142% de aumento en defunciones), las Islas del Caribe y del Océano Atlántico (98% de aumento de casos y 48% aumento de defunciones) y de América del Sur (82 % de incremento en casos y
67% de incremento en defunciones).

Los países y territorios que notificaron una mayor proporción relativa de nuevos casos fueron Bahamas (476%), Costa Rica (385%), las Islas Vírgenes de los Estados Unidos de Norteamérica (376%) y San Pedro y Miquelón (300%); mientras que los que reportaron la mayor proporción relativa de nuevas defunciones fueron Costa Rica (863%), Venezuela (213%) y Colombia (198%)2.

Entre el 2 de julio y el 2 de agosto de 2020, 7 países y territorios, modificaron el escenario de transmisión de COVID-19, observándose un incremento en la transmisión de casos de menor a mayor intensidad en: Costa Rica (de conglomerado de casos a transmisión comunitaria), Sint Maarten (de sin casos a transmisión comunitaria), Suriname (de conglomerado de casos a transmisión comunitaria), Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América ( de conglomerado de casos a transmisión comunitaria), Trinidad y Tobago (de casos esporádicos a conglomerado

Por otra parte, se observó una disminución de la intensidad de la transmisión en las Islas
Caimán, modificándose el escenario de conglomerado de casos a casos esporádicos.

Anguila, Islas Faklands (Malvinas), y San Kitts y Nieves no han notificado nuevos casos entre el
2 de julio y el 2 de agosto.

Cabe destacar que se observa una constante variación en el escenario de transmisión en cada país y territorio y al interior de estos, por lo cual la situación al 2 de agosto podría cambiar en días posteriores.

En todas las subdivisiones geográficas se mantiene la tendencia creciente, tanto en el número de casos como en el de defunciones

Ver documento general en adjunto.2020-ago-5-phe-actualizacion-epi-COVID-19-comunidades-indigenas_1-1

Redes Sociales

9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...