Perú tiene gran potencial económico en productos naturales amazónicos

Frutas amazonicas

¿Y si cambiamos la Palma Africana por un uso sostenible de las Palmeras de nuestros territorios Amazónico Andinos?*

La Amazonía peruana tiene un gran potencial económico en productos naturales sostenibles y servicios de conservación ambiental, que pueden sacar de la pobreza a sus comunidades, señaló el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José Álvarez Alonso.

“En la Amazonía que es casi dos tercios del Perú, creo que no hemos llegado ni al 5% del aprovechamiento del real potencial que tiene en bienes y servicios ecosistémicos para beneficios de las comunidades”, declaró.

En ese sentido, indicó que las palmeras silvestres amazónicas constituyen una fuente de riqueza no aprovechada para las comunidades de esta región del país.

“Calculo que debe haber entre 3,000 y 4,000 millones de palmeras silvestres cuyos frutos tienen usos que hoy demanda el mercado, desde alimentos hasta cosméticos y productos industriales”, indicó.

Refirió como ejemplo a Brasil que aprovecha el açaí (se pronuncia: assaí), fruto de una palmera amazónica, y que inunda los mercados internacionales y su capacidad de producción ya no alcanza para la demanda global.

“Nosotros también tenemos varios cientos de miles de esa palmera silvestre, no necesitamos plantarla y nadie aprovecha el fruto de esa palmera, nosotros lo llamamos huasaí”, dijo.

Cabe señalar que el Perú exportó en 2018, más de US$ 480 millones en productos de la biodiversidad nativa, como la quinua, la tara, el aguaymanto, sacha inchi, tara, “conocidos como superalimentos”, según indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.

Aguaje
El director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, también indicó que otro fruto impresionante en la Amazonía peruana es el aguaje, el recurso natural renovable más abundante del Perú conjuntamente con la anchoveta.

“Tenemos cerca de siete millones de hectáreas de plantaciones naturales densas, es decir deben ser unos 1.200 a 1.400 millones de palmeras y una palmera que produce cada año 350 o más kilos de fruto”, estimó.

Álvarez Alonso, señaló que, aunque solo se aprovechara el 5% de este recurso, se podría abastecer el mercado que demanda este tipo de productos, por su uso industrial, nutritivo y cosmético.

“El fruto aguaje es récord mundial en provitamina A, betacaroteno y los betacarotenoides son muy buscados hoy por la población para el tema de envejecimiento, antioxidantes, etc.”, señaló.

Refirió como ejemplo que una empresa brasileña aprovecha el aguaje para una línea de productos cosméticos y en el caso peruano, una empresa de bebidas está a punto de lanzar al mercado una bebida en base al aguaje.

“Es la oportunidad de demostrar que el consumidor prefiera esos productos que vengan de comunidades a las que se les paga un precio justo y que conservan su ecosistema, esa sería una herramienta muy poderosa de inclusión social”, afirmó.

Señaló que el aprovechamiento de estos productos no requiere que las comunidades amazónicas cambien sus patrones de producción y deforesten su entorno.

“A una comunidad indígena que ha pasado 15.000 años aprovechando su entorno, convertirlo en un ganadero o en un agricultor, no ha funcionado y hemos visto los fracasos”, dijo.

Refirió que se puede aprovechar económicamente sus bosques de manera sostenible, y que ya se han hecho pruebas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

“Se puede generar riqueza sin destruir, conservando, además llegando a mercados que hoy lo valoran”

Asimismo, indicó que la minería ilegal destruye los bosques amazónicos que son fuente de riqueza inagotable para las comunidades.

“Porque si llegas hoy con un producto al mercado norteamericano, europeo, asiático y dices consumiendo este producto ayudas a conservar la amazonia y mitigar el cambio climático, el consumidor va a estar feliz, porque beneficia a su cuerpo y al planeta”, dijo.

Inversión privada y pública
Álvarez Alonso indicó que casi un tercio de la población peruana rural está en extrema pobreza, con graves problemas de desnutrición y anemia, y la solución está en la riqueza biológica.

“Tenemos riqueza biológica impresionante, somos uno de los países megadiversos del mundo, y quizás no hemos sabido ver ese potencial que tenía”, afirmó.

En ese sentido, dijo que se necesita desarrollar comercialmente el potencial natural de la Amazonía, poniendo a las comunidades como protagonistas, respetando sus derechos, capacitándolas.

“Conectándolas con el mercado a través de empresas que sean amigables con el ambiente, con la gente y respetando sus derechos, esa sí es una fórmula ganadora que yo creo que va a beneficiar a todos”, dijo.

En ese sentido, señaló que se necesita el interés de más empresas por este tipo de productos, así como una mayor inversión privada y pública, en la investigación y desarrollo comercial de los productos naturales de la Amazonía.

También indicó que, en la región andina, el potencial de los granos andinos, como la quinua, que es el alimento más completo y contribuye a mantener la salud de las personas, cada vez con mayor demanda y precio en los mercados internacionales.

Fuente: Andina. Entrevista al Director General de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez Alonso.

* La pregunta inicial ha sido incluida en esta nota por este medio.

Redes Sociales

Corrupción en el Perú
4 de marzo de 2024

Corrupción en el Perú

Cifras de la #corrupción: Las actividades económicas criminales en el Perú mueven al menos US$ 6,650 millones al año....
21 de febrero de 2024

Ambición vs Naturaleza

UN SISTEMA ECONÓMICO CENTRADO EN EL DIOS DINERO SAQUEA LA NATURALEZA PARA SOSTENER EL RITMO FRENÉTICO DE CONSUMO El...
7 de marzo de 2024

Donde este congreso emite ley, brota pus

Apropósito de la reciente Ley Forestal y otras tantas que están saliendo de forma apresurada por nuestro Congreso. Nuestro...