Pueblos Amazónicos: Cifras del Olvido

5ec1afdc3e646

Según el Ministerio de Salud, en su tablero de control de inversiones en Pueblos Indígenas para seguir el proceso de atención a la actual Pandemia en la Amazonia (http://www.minsa.gob.pe/reunis/data/plan-amazonico-covid19.asp) entre los departamentos de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín, Amazonas, Huánuco, Cajamarca, Pasco, Junin y Cusco, de estos 10 departamentos, a los cuales se les da seguimiento con un monitoreo de semáfono, donde rojo es bajo nivel de cumplimiento, amarillo un nivel intermedio y verde un nivel adecuado: el 40% de departamentos está en rojo, 03 en amarillo y 03 en verde.

En otras palabras, luego de 06 meses de la Pandemia y de 3 meses de aprobado el presupuesto, tenemos una tendencia a no lograr avanzar adecuadamente en la atención de la emergencia en Salud para apoyar a la población indígena.

Situación similar se presenta con el registro de la llamada “incorporación de la variable étnica en los registros administrativos de las entidades públicas en el Marco de la Emergencia Sanitaria Declarada por el COVID19” Bajo un pedido de información pública realizado por la institución de Derechos Humanos Paz y Esperanza, el Ministerio de Cultura, con fecha 09 de septiembre del presente, indica que:

  • El  objetivo  del  Decreto  Supremo  N°  005-2020-MC  es  establecer  lineamientos  para incorporar la variable étnica en los registros administrativos de las Entidades públicas que brindan servicios y realizan acciones para la protección y atención de los pueblos indígenas u originarios, en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el COVID-19.
  • De acuerdo al numeral 6.4 y el literal a) del numeral 7.4 del referido Lineamiento, las Entidades que incorpore la variable étnica en sus registros administrativos deben remitir la información resultante de los mismos, sistematizada al Ministerio de Cultura, en coordinación con el Viceministerio de Interculturalidad.
  • En ese  contexto,  en  concordancia  con  los  alcances  del  numeral  6.2  del  citado Lineamiento, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, se encarga de sistematizar y recopilar la información remitida por las Entidades de los registros administrativos que incorporar la variable étnica, para la identificación y análisis de brechas de atención a los diferentes grupos étnicos-culturales.
  • A la fecha, no hemos recibido información en el marco del señalado del referido Decreto Supremo. Sin embargo, se han venido realizando las coordinaciones correspondientes y asistencia técnica con las entidades que requerido de la misma.

  • Finalmente, debemos señalar que la información que se reciba de las entidades serán analizadas a fin de identificar las brechas de acceso a servicios básicos de los diferentes grupos étnicos culturales, en el marco Emergencia Sanitaria declarada por el COVID-19, para su posterior publicación y difusión en concordancia con el literal d) del numeral 7.4 del referido Lineamiento.

La información es clave para tomar decisiones tanto como una correcta inversión. En un proceso de emergencia, sea cual fuera, lograr una ejecusión y desarrollo adecuado de un proceso de atención es clave para reducir las muertes y otras afectaciones, sobre todo a la población en mayor situación de vulnerabilidad.

Esperamos que la información vaya haciéndose cada vez más amigable para la ciudadanía pero, también que esta información sea adecuada para avanzar lo más pronto para salvar la vida de miles de ciudadanos indígenas de nuestra Amazonía, tantas veces postergados y olvidados.

Jorge Arboccó. Paz y Esperanza.

Foto: Diario El Tiempo.

Redes Sociales

9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
27 de septiembre de 2023

Perfil de Corrupción y Criminalidad en el Perú

Perú es un país de origen y destino de la trata de personas, siendo el principal impulsor la demanda...