Titulación individual y colectiva (PTRT3)

Foto de Inforegión

Las ingenierías españolas Eptisa e Ingeniería, Estudios y Proyectos (Nipsa) han logrado un contrato del Gobierno de Perú por 18 millones de dólares (unos 15 millones de euros) para registrar formalmente las propiedades de algunas zonas rurales del país.

El consorcio, formado por las dos empresas al 50 %, llevará a cabo servicios de consultoría para la ejecución de actividades de catastro, titulación y registro de un total de 113.000 predios (fincas) rurales, 278 comunidades nativas y 4 comunidades campesinas en las regiones peruanas de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto, ha informado hoy Eptisa.

El consorcio, que se ha adjudicado dos de los cuatro lotes del proyecto, realizará estos servicios durante un plazo de tres años.

El director de la división de Tecnologías de la Información, Instrumentación y Control de Eptisa, David Pascual, ha destacado que la adjudicación del proyecto permite a la compañía seguir “consolidando” su presencia en Sudamérica.  Fuente: EFE.

Más detalle:

La multinacional Eptisa, en consorcio con Ingeniería, Estudios y Proyectos NIP, S.A., ha sido adjudicataria de dos lotes del proyecto de catastro PTRT3 en Perú por un importe de 18 millones de dólares.

El Proyecto de Inversión Pública “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en Perú, Tercera Etapa – PTRT3”, tiene el objetivo de formalizar la propiedad rural de las familias de las comunidades nativas, campesinas y predios rurales individuales ubicados en zonas de selva y zonas focalizadas de la sierra peruana.

“Con la adjudicación de este proyecto, Eptisa sigue consolidando su presencia en Sudamérica, donde ya está presente en varios países, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo social y bienestar de sus habitantes” afirma David Pascual, Director de la división de Tecnologías de la Información, Instrumentación y Control. “Especialmente en Perú, donde el país está realizando una gran apuesta para asegurar el porvenir de sus comunidades más desfavorecidas”.

Para facilitar su ejecución, el proyecto ha sido dividido en varios lotes de los que el consorcio ha sido adjudicatario de dos. El primero de ellos (lote 1) se denomina “Servicios de Consultoría para la ejecución de actividades de catastro, titulación y registro de predios rurales y comunidades en la Región de Amazonas, Cajamarca y San Martín” y tiene por objetivo la titulación de 110.000 predios rurales individuales, 28 comunidades nativas y 4 comunidades campesinas. Se espera que más de 200.000 familias situadas en zonas desfavorecidas se vean beneficiadas con este proyecto.

Por su parte, el segundo lote adjudicado (lote 4) se denomina “Servicios de Consultoría para la ejecución de actividades de catastro, titulación y registro de predios rurales y comunidades en la Región de Loreto” y permitirá la titulación de 250 comunidades nativas y 3.000 predios rurales individuales. En total, 7.500 familias se beneficiarán del proyecto al mejorar sus niveles de ingresos y reducir su ratio de pobreza.

El Proyecto de catastro PTRT3, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República del Perú, ha sido desarrollado por la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el BID.

A través de los siguientes enlaces podéis ver dos vídeos con más detalles sobre cada uno de los lotes adjudicados a Eptisa:

Fuente: Eptisa.

Redes Sociales

27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...