Avance del COVID entre los pueblos indígenas de San Martín

5ee195849fdaa

Entre la población indígena del departamento de San Martín, según fuentes oficiales de la Dirección Regional de Salud, en San Martín, desde que se inició la intervención focalizada a la población indígena registrando la llamada: “variable étnica”, se han aplicado más de 12 mil pruebas rápidas, resultando positivas, más de 5,500.

En septiembre del 2020, la Defensoría del Pueblo llamaba la atención a las autoridades sobre la necesidad de mejorar la atención a las comunidades indígenas de San Martín e indicaba: “la Defensoría del Pueblo señala que en todo el departamento de San Martín ha 35 894 personas autoidentificadas como indígenas y 226 comunidades y localidades indígenas, cuyos representantes han venido demandando la adecuada atención de salud en sus territorios.” (mayor detalle en: https://www.gob.pe/institucion/defensoria-del-pueblo/noticias/297432-defensoria-del-pueblo-se-debe-reforzar-atencion-a-todas-las-comunidades-indigenas-afectadas-por-covid-19-en-san-martin)

Al 17 de octubre del 2020, según datos oficiales recogidos por Paz y Esperanza, se reportaba más de 4,500 ciudadanos(as) indígenas contagiados para el caso del departamento de San Martín, ver informe: PPII y COVID19 Peru

Del presupuesto nacional asignado al Gobierno regional para atender a la población indígena en San Martín, a diciembre 2020, se reporta un gasto del 90.1%.

Estando en medio de una nueva ola de contagio, se espera que el presupuesto del sector salud, este 2021, pueda mejorarse, sobre todo para atender a la población en mayor situación de vulnerabilidad y que desde ya, exista una politica diferenciada para atender población rural, en especial indígena pues, esta ha podido afrontar la primera ola, sin embargo, aun quedaba hasta diciembre, varios pedidos de las comunidades para seguir fortaleciendo la atención en salud a sus más de 226 comunidades.

Ver reporte completo de diciembre 2020 en: covid-y-pueblos_dic2020_enviar

 

 

Redes Sociales

9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...