Desigualdad

Picture of NUESTROS DERECHOS

NUESTROS DERECHOS

Organización sin fines de Lucro
info@nuestrosderechos.pe

Compartelo en tus redes:

El creciente avance de los grupos extremistas en política se relaciona directamente con la acumulación de la riqueza.

Es visible esta relación, habría que comprobarla, pero, vemos cada día cómo crece la desigualdad y cómo, grupos populistas con discursos demagógicos, captan a las masas cada vez más grandes de personas y grupos descontentos. Aquí también se aplica cómo esta situación va generando inestabilidad, en parte provocada por los mismos que acumulan riquezas y en mucho, también generada por grupos ajenos al ámbito legal, que han visto una oportunidad con la desestabilización de los sistemas políticos convencionales.

Muchos piensan que esta es una oportunidad de cambio en sí, pero, no lo será realmente hasta que la sociedad estime los medios para salir del agujero creado por este nuevo escenario social. Puede ser que una gran guerra nos lleve nuevamente a reflexionar, pero, no necesariamente. SI no hay propuestas claras de diversos actores políticos, económicos y científicos, solo nos esperan mayores crisis.

Según el portal alemán de estadísticas Statista: “La cifra mundial de ultrarricos (personas con un patrimonio neto igual o superior a los 1.000 millones de dólares estadounidenses) casi se ha duplicado en el periodo comprendido entre 2014 y 2024 hasta situarse por encima de los 3.100 a partir de 2021. De ellos, más de la mitad residen principalmente en dos países: China y Estados Unidos. Si se desciende en el escalafón y se tiene en cuenta también a aquellos individuos con una fortuna superior a los 50 millones de dólares, el patrón se repite, aunque en orden inverso” [1]

La riqueza de los multimillonarios del mundo se incrementó en dos billones de dólares en 2024, lo que supone un aumento tres veces mayor que en el año anterior, según Oxfam International[2]

Para sustentar este “crecimiento” acelerado, grupos ultraconservadores han generado todo el sustento político y por hoy también, de usos educativos y mediáticos para mantener y afianzar este tipo de desigualdades.

Según el historiador Steven Forti este proceso se va sustentando en“…las redes globales tejidas por fundaciones y think tanks conservadores. Una de estas es la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), vinculada al Partido Republicano, que tiene tentáculos en Australia, Japón, Brasil, México y Hungría. Asimismo, encontramos el Atlas Network, promotor desde Washington, DC, del mercado libre, o la Fundación Edmund Burke , fundada en 2019 y vinculada a sectores ultraconservadores israelíes, estadounidenses y europeos. Una de las figuras clave es el filósofo israelí Yoram Hazony, autor del libro La virtud del nacionalismo y presidente del Instituto Herzl, principal animador de lo que se presenta como “nacional-conservadurismo”.

Al mismo tiempo, muchos de estos partidos han creado sus escuelas de formación que, a menudo, entre los profesores tienen miembros de las extremas derechas de otros países. Marion Maréchal Le Pen ha creado en Francia el Instituto Superior de Sociología, Economía y Política que, de la mano de Vox, abrió una sede también en Madrid. Entre las muchas organizaciones progubernamentales creadas por Orbán en Hungría, cabe mencionar el Mathias Corvinus Collegium que en la actualidad cuenta con más de 20 sedes en el país mágico, Rumania y Bruselas, y alrededor de 7.000 estudiantes. Entre los ponentes estuvo el experiodista de Fox News, Tucker Carlson. El director de su Centro de Estudios Europeos en español Rodrigo Ballester, vinculado a Vox y su think tank Fundación Disenso . Mientras, en Polonia, el partido de ultraderecha Ley y Justicia ha promovido su universidad, el Colegio Intermarium , vinculado al think tank ultracatólico Ordo Iuris. Además, el ECR organiza cursos para “futuros líderes” a lo largo y ancho de Europa a través de su fundación, New Direction[3]

El mundo por venir, no es un mundo los ciudadanos, es un mundo para discursos basados en la acumulación de poder y riqueza y promoción del consumo a granel y consumo de “elite” todo envuelto en una nueva mirada de “limpieza e higiene político-religiosa” que promete “la gran transformación” pero, que en la realidad nos va llevando a la “gran desigualdad” y a una mayor crisis sin precedentes en la ética, la economía y el medio ambiente.

Sus efectos ya son muy visibles, y como añadido, podemos ver el crecimiento de la violencia y las actividades paralegales en todo el mundo, unido al proceso de desinstitucionalización de los Estados Nación, sumamente reducidos y con partidos maniatados a corporaciones sin mayor norte que el lucro.

Tenemos enfrente nuestro, un mundo en extremo incierto, que concerta más alrededor de apuestas comerciales que de prospectivas de bienestar o por lo menos, de estabilidad socio ambiental. Es decir, no les interesa más que el bolsillo, la vida, la salud, la educación, son solamente funcionales, no como derecho sino, como un bien comercial más a exhibir para aquellos que puedan pagar.

Las agendas sociales, sin embargo, son claves muy utilizadas por estos grupos ultraconservadores, manejan a veces discursos que parecen aún más “progresistas” y mejor articulados que por los mismos creadores de estos. Demagogia pura y sin descaro, manipulación de medios y presión sobre los enemigos o todo aquel que cuestione sus intereses.

La científica Heather Tallis indica que: “En general, el 2050 que predice este modelo «como de costumbre» es un mundo de escasez, donde ni la naturaleza ni las personas prosperan. El futuro es bastante sombrío bajo este escenario; ciertamente no es un mundo en el que cualquiera de nosotros querría vivir”  A estas alturas, otro mundo posible, solamente lo será si acabamos con la desigualdad, al menos a los niveles a los que los estamos llevando.

 

Jorge Arboccó

Antropólogo

[1] https://es.statista.com/temas/3532/los-multimillonarios-y-su-riqueza/#editorsPicks

[2] https://acortar.link/vCD2lp

[3] https://nacla.org/extremas-derechas-una-gran-familia-global

Déjanos tu comentario

¿Te interesó esta nota? Compártelo

Te puede interesar