Discriminación, Derechos Humanos y maquillaje politiquero

Picture of NUESTROS DERECHOS

NUESTROS DERECHOS

Organización sin fines de Lucro
info@nuestrosderechos.pe

Compartelo en tus redes:

En la época de la Colonia, hubieron sendas discusión si es que los pueblos originarios eran seres humanos o tenían alma. Aún en nuestros días, muchas personas han heredado una mirada y práctica de discriminación hacia aquellas personas históricamente discriminadas por temas de origen.

Hace algunos meses se hizo conocido el hecho que más de 500 niñas y niños del pueblo Awajún en Amazonas habían sido abusados en sus instituciones educativas, en aquella ocasión, el actual Ministro de Educación indicó: «las violaciones en la selva son “una práctica cultural para ejercer una forma de construcción familiar” https://elpais.com/america/2024-06-24/mas-de-500-estudiantes-de-la-amazonia-peruana-fueron-abusadas-por-sus-profesores-de-manera-sistematica.html

Un año antes de estas notas en los medios nacionales, ya se indicaba que en la misma zona: «En la provincia de Condorcanqui, donde habitan más de 55 mil personas, el VIH es un problema de salud pública de gran preocupación, e incluso declarado así a través de una ordenanza municipal de la localidad. Las cifras indican que el 1% de su población tiene VIH, esto quiere decir alrededor de 550 o más, pues se habla de un gran grupo de personas no diagnosticadas. Los más afectados son los pueblos indígenas wampis y awajún que habitan en la Amazonía peruana por falta de acceso a servicios de salud y escasos planes de prevención.» La noticia quedó en archivo, hasta este año que la situación de los niños salto en la opinión pública. https://www.infobae.com/peru/2023/10/11/amazonas-aumento-de-casos-vih-afecta-a-los-pueblos-indigenas-awajun-y-wampis/

El día de hoy, a penas un día después de recordar el día internacional de los derechos humanos, y hoy, el asesinato de más de 50 ciudadanos que protestaban contra el gobierno de turno https://dequecolorsontusmuertos.pe/casos/01/, nuevamente el mismo Ministro hablando del caso indica: «Los DD.HH. son para personas, no para las ratas» https://youtu.be/Zk7yGYvLYYM

Hace ya más de 20 años atrás, el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú indicaba que justamente la discriminación, fue uno de los fundamentos de la violencia que vivió nuestro país https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/09/amr460032004es.pdf

Sin embargo, en estos días, las autoridades de nuestro gobierno actual vienen emitiendo una serie de pronunciamientos y normas contra varios temas relacionados con el abuso sexual y a favor de los derechos de las personas con discapacidad y de la población afrodescendiente. Poco maquillaje que queda opacado con actos de corrupción y aumento de la violencia y discriminación en el país. En un medio local, un ex Ministro de Economía, resume esta situación en: “Estamos dominados por mafias que tienen representación política” https://ojo-publico.com/entrevistas/luis-miguel-castilla-peru-estamos-dominados-por-las-mafias

Hoy por hoy, estas mafias dominan al país, crean leyes a su medida, y mientras, la discriminación y la violencia crece, y crece de la mano que quienes nos gobiernan e incluso de quienes debieran promover una educación que nos lleve a un tiempo mejor, pero, en este mismo momento, nos lleva por un camino muy distinto. ¿Qué le queda a la ciudadanía?

 

 

 

 

Déjanos tu comentario

¿Te interesó esta nota? Compártelo

Te puede interesar