Otra vez Odebrech

corrupcion

Cuando nos enteramos a diario de otra gran noticia alrededor de Odebrecht, salta la pregunta: ¿y las demás empresas?

Esto nos lleva a otra pregunta: ¿porqué las empresas no pagan sus impuestos? Sobre todo, las más grandes son las primeras en no hacerlo. ¿Tiene que ver con sobornos y corrupción? Es impresionante cómo incluso estas empresas “presionan” indicando que se irán del país y que demandarán al Estado. Ahora, esto también pasa a nivel local, los proyectos de infraestructura, son la primera coladera de fondos mal habidos, donde también a nivel local, muchas obras se sobrevaloran y terminamos pagando y sobre pagando por obras inconclusas y mal hechas.

¿Esto beneficia al mercado? No, no lo beneficia. Las empresas que quieren competir como se debe, no pueden, y la que quieren surgir, tampoco pueden cuando todo está arreglado de antemano. Por esto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha aceptado la importancia de la Convención de la ONU contra la Corrupción (UNCAC)[1], Perú la ha firmado, igual que el año 2015, firmó su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que en el punto 16 “Paz, Justicia e Instituciones sólidas, indica que se buscará: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, objetivo que tiene entre sus metas, reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas al 2030.

La Convención, está enlazada con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas que nació en el Foro de Davos el año 1999 (Foro Económico Mundial). Este establece 10 principios consensuados para el desarrollo empresarial. Los principios son:

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.

10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

Este último resulta hasta hoy polémico. ¿nuestros empresarios estarán dispuestos a establecer políticas claras contra la extorsión y el soborno? El año pasado el Estado peruano declaró el año como un año contra la corrupción. Las Naciones Unidas se han comprometido a dar a nuestro país asistencia técnica. Ahí está seguramente la asistencia técnica, pero, ¿nuestra sociedad, está dispuesta a establecer medidas claras contra la corrupción?, es más, ¿nuestro nuevo congreso, partidos, movimientos, gobiernos locales y demás estarán listos y dispuestos a reformar nuestros sistemas de control interno, licitaciones y sanciones a estas empresas? La agenda está, y próximos a celebrar nuestros 200 años de vida Repúblicana, hay mucho por cambiar.

 

Jorge Arboccó Gallardo.

Antropólogo peruano.

[1] https://www.pactomundial.org/wp-content/uploads/2016/09/Convenci%C3%B3n-ONU-Anticorrupci%C3%B3n.pdf

Redes Sociales

27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...