¿La pandemia redujo la deforestación en la región San Martín en el 2020?

Deforestacion

DeforestacionLa deforestación en la región San Martín entre enero – julio del 2020 es de 5,871.78 hectáreas; que representa un incremento del 8.76% de deforestación en relación con los mismos meses del año anterior.

Durante los meses de marzo a julio de 2020, que coincide con la declaración de la emergencia sanitaria e inmovilización social por el COVID19, la deforestación en la región San Martín fue de 5,571.12 hectáreas; mientras que en el 2019 en esos mismos meses fue de 3,725.19 hectáreas.

Es decir, durante el periodo de la pandemia se deforestó 1,845.93 hectáreas más que en el año 2019 con relación a los mismos meses; a pesar de que, en el mes de abril del 2020 se deforestó solo 18.18 hectáreas, y se pensaba que sería un año con menos deforestación que el año anterior; sin embargo, sólo en el mes de julio del 2020 se deforestó 3,376.35 hectáreas.

El incremento de la deforestación en el mes de julio del 2020 debería preocuparnos, si miramos la frecuencia de la deforestación en años anteriores. Los índices de mayor deforestación se identifican entre los meses de junio a noviembre por la ausencia de lluvias en la Amazonía, por constituir un clima propicio para el almacenamiento de madera, en el caso de la actividad forestal; y, las quemas para los que se dedican a la actividad agropecuaria. Mientras que los meses entre diciembre a mayo aumenta la precipitación en la Amazonía por el cambio de estación, favoreciendo el traslado de la madera a los centros de transformación, a través de quebradas y ríos que incrementan su caudal en estas épocas; y, favorece el riego a la actividad agropecuaria.

 

Ver informe completo en: Infografía deforestación Enero – Julio 2020-1

Foto: Mongabay.

Redes Sociales

27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...