Entre el derecho y la discriminación

arton189755

-Proceso histórico para unos, pero, gravísimo para otros[1]-  El sistema interamericano de derechos humanos reconoce que han existidos pueblos sometidos y privados de derechos; sin embargo, el mercantilismo de unos pocos quisiera que la historia cambie, que no existieran derechos colectivos y que los explotados de ayer y hoy, simplemente callen.

La Constituyente de Chile ha reconocido hace unos días un derecho que era un grito abierto de cientos de pueblos indígenas privados de sus tierras para la acumulación de capital por parte del mundo de las haciendas y posteriormente, de los “nuevos dueños” de los territorios arrancados a la fuerza a estos pueblos.

Según el sistema interamericano de Derechos Humanos: “Los derechos de propiedad de los pueblos indígenas y tribales sobre sus territorios son jurídicamente equivalentes a los derechos de propiedad privada no indígena, aspecto que se deriva del deber de no discriminación establecido en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.  Los derechos a la igualdad ante la ley, a la igualdad de trato y a la no discriminación implican que los Estados deben establecer los mecanismos legales necesarios para aclarar y proteger el derecho a la propiedad comunal de los pueblos indígenas y tribales, al igual que se protegen los derechos de propiedad en general bajo el sistema jurídico doméstico”.

En Chile vemos dos posiciones muy claras según la posición política de unos y otros, por un lado, los sectores ligados a esos “nuevos dueños de la tierra” y por otro, aquellos que han llevado un reclamo popular de décadas. Uno tilda el hecho de “gravísimo” dígase más directamente, gravísimo para seguir dando la espalda a la historia. El otro reivindica lo que siglos atrás se ha dicho y se seguirá diciendo, todos somos seres humanos iguales en derechos y así debe seguir, “nacer en cuna de oro” no puede generar normas para mantener a otros seres humanos bajo leyes que cimentan injusticias.

 

[1] Sobre frases del proceso ver: https://www.latercera.com/politica/noticia/historico-y-gravisimo-las-diversas-reacciones-en-la-convencion-constituyente-tras-la-aprobacion-de-norma-sobre-restitucion-de-tierras-indigenas/XOGCLWQH2VC3LPO4LXNB3PA53U/

 

Redes Sociales

12 de octubre de 2023

Urge inversión en Cenepa frente a minería ilegal

( Nieva 10.10.23.) La defensora de derechos humanos, Augostina Mayan Apikai, presentó en la sesión de la Comisión de...
Quinto Inuma
1 de diciembre de 2023

CONDENAMOS EL ASESINATO DEL DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO KISHWA DE SAN MARTIN, QUINTO INUMA

Paz y Esperanza, como miembro del movimiento de Derechos Humanos, expresa sus condolencias a la familia del defensor de...
27 de septiembre de 2023

Perfil de Corrupción y Criminalidad en el Perú

Perú es un país de origen y destino de la trata de personas, siendo el principal impulsor la demanda...