Indígenas del Cenepa vs Minería y contaminación

mineria cenepa

En horas de la madrugada de hoy, el comité de defensa indígena de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) desarrolló una acción de interdicción en la comunidad amazonense de Suwa Pagki, donde detuvo a mineros ilegales en flagrante delito.

El portal Vigilante Amazónico reportó al respecto que la acción fue realizada en coordinación con los reservistas del Cenepa y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA). Entre los detenidos figuran Erik Anauca Romero y otros cuatro mineros ilegales, que no se lograron identificar.

Cabe recordar que la organización indígena alertó al Ministerio Público y otras entidades estatales sobre el efecto que causa la minería ilegal en la zona, solicitando apoyo e intervención. El aviso no ha sido atendido por falta de presupuesto, según el Gobierno. Por ello, el pueblo awajún mediante su derecho de defensa territorial, y el convenio 169 de la OIT, decidió hacer su propia interdicción.

La acción implicó la detención de mineros ilegales y la destrucción de maquinarias de extracción de oro. Se hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo de Chachapoyas para que envíe representantes y darles protección. Además, invocaron al Ministerio del Interior para una pronta intervención en la zona ante estos enfrentamientos para reforzar la seguridad del comité de defensa y pueblo awajún.

Dato:

En enero pasado, Odecofroc y la organización Paz y Esperanza hicieron un monitoreo del río Cenepa, donde identificaron 20 dragas de minería ilegal a lo largo del afluente, informó el portal Vigilante Amazónico.

 

Fuente: Inforegión.

Antecedentes de hechos:

Amazonas: Identifican 20 dragas de minería ilegal en el río Cenepa

Defensoria del Pueblo, 22 de mayo 2022. Frente a la intervención de la población indígena contra la minería ilegal efectuada hoy 22 de mayo en las comunidades nativas de Tutino y Pagki (región de Amazonas), y a la solicitud de protección realizada por la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) ante las autoridades competentes, la Defensoría del Pueblo señala lo siguiente:

  1. Invocamos al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú disponer con urgencia las medidas destinadas a salvaguardar la seguridad de los miembros de las comunidades nativas Tutino y Pagki, y de los representantes de la organización indígena ODECOFROC, quienes vienen luchando contra esta actividad ilegal que contamina su territorio, ríos y recursos naturales, afectando su salud y medios de vida.
  2. Exhortamos al Ministerio Pública, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Bagua, realizar con celeridad y la debida diligencia las investigaciones sobre las actividades de minería ilegal en la cuenca del Cenepa, a fin de determinar las responsabilidades penales, aplicando los estándares internacionales de protección a defensores de derechos humanos.
  3. Demandamos al Ministerio Público intensificar las acciones de interdicción contra la minería ilegal en la cuenca del Cenepa, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ante la grave situación e incremento de dichas actividades ilegales que viene siendo alertada por la institución en diversas oportunidades.
  4. Urge que el Ministerio Público, en coordinación con el Ministerio del Interior, diseñen y ejecuten una estrategia integral y articulada para erradicar la minería ilegal de la cuenca del Cenepa, a fin de proteger el ambiente y la salud de las poblaciones indígenas asentadas en dicha zona.
  5. Reiteramos la necesidad de incrementar y fortalecer los puestos de vigilancia y control por parte del Ministerio del Interior, con presupuesto, logística y personal suficientes para una efectiva protección de las áreas identificadas con mayor presencia de actividades ilegales como es la minería ilegal en la cuenca del Cenepa; sin perjuicio de mantener y fortalecer la intervención de las Fuerzas Armadas presente en la zona desde el año 2019.
  6. Demandamos a la Comisión de Alto Nivel para la prevención y reducción de Delitos Ambientales articular con la Comisión Multisectorial Permanente encargada de realizar el seguimiento de las acciones frente a la minería ilegal, las acciones destinadas a mejorar la respuesta y efectividad del Estado frente a la minería ilegal que ponen en riesgo la seguridad de la población de la cuenca del Cenepa.

Defensoría del Pueblo demanda al Ministerio del Interior y al Ministerio Público intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

 

Redes Sociales

27 de junio de 2023

Persiste violencia contra defensores de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia e intimidación en...
9 de agosto de 2023

El grito de la Amazonia

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el marco del Pre-Foro Social Panamazónico de Bolivia, acordamos movilizarnos a nivel nacional...
9 de agosto de 2023

Declaración Presidencial con ocasión de la Cumbre Amazónica

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém...