Urge inversión en Cenepa frente a minería ilegal

cenepa

( Nieva 10.10.23.) La defensora de derechos humanos, Augostina Mayan Apikai, presentó en la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, realizada en la ciudad de Santa María de Nieva, a través de la presidenta de la comisión Ruth Luque, un requerimiento de información a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Bagua respecto de los casos en investigación por los delitos de minería ilegal en la cuenca del Cenepa y remitir a sus órganos de control sus conclusiones, de ser el caso. Debido a que las investigaciones sobre la minería ilegal se vienen archivando por la falta de idoneidad de las diligencias para identificar y sancionar a los responsables de los delitos ambientales.

Mayan agregó que, según las investigaciones de Paz y Esperanza, alrededor de 5040 personas dependen económicamente de la minería ilegal en el Cenepa y que, según el Censo del 2017, el distrito de Cenepa tiene alrededor de 8513 habitantes. Es decir, según estas estimaciones casi el 60% de la población del distrito del Cenepa depende de la minería ilegal. Por tal motivo, las estrategias de intervención por parte del Estado no deben centrarse en la interdicción sino además en la formulación de proyectos de inversión para el distrito. Para tal propósito, solicitó que, en la Mesa Técnica para el Desarrollo de la provincia de Condorcanqui, creada por Resolución Ministerial N° 161-2022 PCM, participen las organizaciones indígenas en la formulación de sus proyectos de desarrollo como manda el Convenio 169 OIT.

Asimismo, requirió que las direcciones regionales de Educación, Trabajo, Salud y al ministerio de la Mujer y de poblaciones vulnerables, le remitan información sobre las acciones concretas a favor de las niños, niñas, jóvenes y mujeres de la cuenca del Cenepa debido al incremento de menores de edad en la actividad ilegal.

La lideresa indígena preocupada por la calidad del agua en el Cenepa, que depende del río para el consumo humano, le requirió la comisión que interceda en la solicitud a la Administración Local del Agua Bagua – Santiago para la actualización de un estudio de la calidad del agua en forma participativa con las comunidades nativas de la cuenca del Cenepa.

Por último, también requirió que se asigne un mayor presupuesto al MINJUSDH debido a su imposibilidad de atender en forma inmediata a las personas defensoras al sufrir un riesgo contra su integridad y exhortar al MININTER la aprobación de un protocolo de actuación para la protección de personas defensoras de derechos humanos.

Documento entregado al Congreso: solicitud de control y fiscalizacion

Testimonio: TEstimonio

Nota elaborada por: Paz y Esperanza/Comunicamazonia

Redes Sociales

27 de septiembre de 2023

Perfil de Corrupción y Criminalidad en el Perú

Perú es un país de origen y destino de la trata de personas, siendo el principal impulsor la demanda...
Quinto Inuma
1 de diciembre de 2023

CONDENAMOS EL ASESINATO DEL DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO KISHWA DE SAN MARTIN, QUINTO INUMA

Paz y Esperanza, como miembro del movimiento de Derechos Humanos, expresa sus condolencias a la familia del defensor de...
12 de octubre de 2023

Urge inversión en Cenepa frente a minería ilegal

( Nieva 10.10.23.) La defensora de derechos humanos, Augostina Mayan Apikai, presentó en la sesión de la Comisión de...